DIDÁCTICA// Mediación y compresión (Cristina)
¡Hola
a todas y todos!
Inauguro
esta nueva parte del blog con un nuevo cuatrimestre, y con él, una
nueva asignatura: Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Esta
asignatura será impartida a lo largo de enero (y un poco de febrero)
por cinco profesores y profesoras diferentes. Personalmente,
encuentro un especial interés (o expectativas) en esta asignatura ya
que creo que será una de las más útiles para enfocar no solo las
prácticas que nos esperan, sino para aplicar en nuestra futura
profesión. Además, creo que todo el alumnado tenemos ganas de
empezar a tratar cuestiones más prácticas en cuanto a la enseñanza
de idiomas en secundaria, por lo que esta asignatura, espero, nos
será de gran interés y ayuda. Las
primeras sesiones con Cristina Rodríguez de la asignatura de
Didáctica de las Lenguas Extranjeras se
desarrollaron en los días 9, 13 y 15 de enero, y en ellas se
desarrollaron temas como
la
mediación lingüística y
el plurilingüismo.
En
la primera sesión, la más corta de las tres, trabajamos con el
concepto de mediación, una de las competencias que se incluyen en el
MCER y, en mi opinión, una de las grandes olvidadas a la hora de
enseñar una lengua extranjera, ya que hacer actividades de mediación
es fundamental para enseñar cómo conseguir una comunicación
exitosa y satisfactoria. El Companion Volume (2018) se enfoca en este
concepto de forma mucho más profunda. En
esta
primera sesión tratamos también el concepto de plurilingüismo,
concepto sobre el que, entre otras cosas, elaboré una presentación
para una asignatura del cuatrimestre pasado, y que está publicada en
este mismo blog. Puedes
verla pinchando aquí. Junto con este término, describimos
brevemente nuestro propio perfil plurilingüe, donde todos y todas
hablábamos, por lo menos, tres lenguas diferentes (generalmente
español, gallego e inglés, aunque también había personas con un
alto nivel de francés o alemán).
La segunda sesión de la materia con Cristina se desarrolló el 13 de enero. Tratamos los dos tipos en los que se divide la mediación: cognitiva
y relacional. La segunda fue la desarrollada en la primera sesión,
mientras que la segunda hace referencia al discurso interno de quien
está aprendiendo la lengua. En esta sesión diseñamos
una actividad de mediación. En nuestro grupo, conformado por cuatro
personas y a partir del material ofrecido por la profesora, ideamos
una sesión en la que el grupo-aula debía intercambiar impresiones y
conocimientos que habían adquirido después de un intercambio con
Canadá, rellenando una ficha en la que se recogían costumbres,
cultura, y otros aspectos del país, y luego haciendo un debate en el
que se intercambien las ideas que cada grupo tiene de las diferentes
regiones de Canadá después de haber pasado dos semanas allí. Esta
actividad se desarrolló en un documento de Drive colaborativo que
puedes consultar aquí.
En
esta sesión tratamos también los conceptos de compresión oral y
compresión escrita, que, a su vez, pueden ser de dos tipos:
intensiva o extensiva. El primer término se refiere al tipo de
compresión que se lleva a cabo en el
aula a través de listenings, readings, etc, mientras que el segundo
se refiere a la que se da fuera del aula cuando escuchamos música o
navegamos por Internet y nos encontramos con textos en la lengua
extranjera en cuestión. Al final de esta sesión tuvimos que
diseñar, en grupos de cuatro, una actividad de comprensión ideada
para llevar a cabo en el aula de lenguas extranjeras. Puedes ver
nuestra propuesta pinchando aquí.
En
la tercera y, hasta ahora, última sesión, trabajamos en las
actividades de producción e interacción de forma oral y escrita.
Este tipo de actividades, cuando son escritas, se suelen hacer de
forma individual y acaba siendo una tarea que lleva más tiempo, por
lo que los profesores y profesoras suelen mandarlo para hacerlo en
casa. Sin embargo, algo que personalmente llamó mi atención y mi
interés, es que vimos que este tipo de actividades se pueden adaptar para que se puedan hacer en el aula de forma menos tediosa. Así, además, se puede trabajar de forma colaborativa y el feedback
dado por el profesor o la profesora es más rápido y eficaz. En
grupos de tres tuvimos que pensar en una actividad que pudiésemos
hacer en el aula teniendo en cuenta todos estos factores, y esta debía tratar de que el alumnado narrase una historia de
forma colaborativa. En nuestro grupo decidimos que nuestra actividad
se hiciese después de una salida cultural de toda la clase a los
Museos de la Ciencia de A Coruña: la Casa de Hombre (Domus), la Casa
de los Peces (acuario) y la Casa de las Ciencias. Así, por grupos,
debían tratar de narrar su experiencia visitando esos museos y sus
impresiones y opiniones. Después, el texto creado por cada grupo
serviría de “guía” para el alumnado que el curso que viene
hiciese esa misma excursión; así, el alumnado contaría con una
motivación extra para hacer el texto, ya que tendría una utilidad a
mayores. Considero
que este último aspecto es especialmente importante; aprender una
lengua dependerá en gran medida de la motivación y el interés que
se tenga en el aprendizaje de la misma, y, como docentes, tenemos que
intentar inculcar en nuestro alumnado esa motivación.
¡Hola, Antía!
ResponderEliminarEn primer lugar, quiero felicitarte por tu entrada, puesto que me parece muy interesante y completa. Considero que, como tú dices, la mediación es muy importante en el aula porque el objetivo de aprender otras lenguas es poder comunicarse de manera eficaz, por lo que se necesita esa mediación. Además, en mi caso, desconocía hasta ahora que estuviera recogida en el MCER, ya que habitualmente no se le dedica tiempo en las clases de lenguas extranjeras.
Otro de los aspectos que me gustaría mencionar es la importancia de potenciar la compresión oral y escrita extensivas, debido a que la comprensión intensiva es la que centra las clases de idiomas con los readings y listenings, mientras que no se suele fomentar el uso de otros recursos fuera del aula como, por ejemplo, la lectura o el visionado de programas de televisión en el idioma que se está aprendiendo.
Por último, quería darte la enhorabuena por la presentación que realizaste en el aula sobre el plurilingüismo.
¡Un saludo!
¡Hola, Antía! Me ha gustado mucho tu entrada, pues has descrito de una manera muy clara y concisa el comienzo de una asignatura por la que todos teníamos gran curiosidad. En primer lugar, me gustaría decir que coincido contigo en que la mediación se pasa por alto demasiadas veces, incluso pese a tener tanta importancia no solo a nivel académico, sino también a nivel personal. De hecho, a través de la mediación podemos conseguir que el alumnado se quite esos miedos tan comunes al hablar en la lengua extranjera, especialmente si trabajamos con situaciones en contextos frecuentes y reales. Por otra parte, las actividades que has descrito de vuestro grupo me han parecido muy interesantes, sobre todo porque nunca se deja de lado ni la motivación ni el interés del alumnado. Particularmente me ha gustado mucho la actividad de mediación, pues tras volver de un intercambio de Canadá, el alumnado estará más que entusiasmado por hablar e intercambiar opiniones y percepciones de sus experiencias. Para terminar, como bien tú dices, no es fácil aprender una lengua, y mucho menos sin rendirse en el intento. Por ello, como docentes tenemos que hacer del aprendizaje una experiencia divertida en la que la motivación nunca falte. Enhorabuena por la entrada y por los trabajos realizados. ¡Un saludo!
ResponderEliminar